las siete palabras - significado y definición. Qué es las siete palabras
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es las siete palabras - definición


Las Siete Palabras         
  • ''Lo que Nuestro Salvador vio desde la Cruz'', de [[James Tissot]].
  • Borrador de la obra de Haydn.
  • ''Crucifixión'' de [[Pietro Perugino]], ca. 1482. Su composición (la Virgen a la derecha del Crucificado y Juan a su izquierda) es la clásica del ''[[Stabat Mater]]'', que corresponde a la «tercera palabra».
  • ''Consummatum est'', detalle del púlpito de la [[catedral de Ribe]]. Representa la «sexta palabra».
  • ''Sed tengo'', [[paso procesional]] de la [[Cofradía de las Siete Palabras]] en la [[Semana Santa de Valladolid]]. Cristo se representa durante la «quinta palabra», pero los sayones que se juegan la túnica de Cristo aluden a la «primera palabra».<ref>[http://domuspucelae.blogspot.com.es/2012/03/historias-de-valladolid-el-juego-de-las.html Historias de Valladolid - El juego de las chapas]. [http://www.flickr.com/photos/asemta/5168373717/ Paso Sed Tengo. Gregorio Fernandez 1612-1616]</ref>
  • ''Cristo y el Buen Ladrón'', de [[Tiziano]], ca. 1566. Representa la «segunda palabra».
DENOMINACIÓN CONVENCIONAL DE LAS SIETE ÚLTIMAS FRASES QUE JESÚS PRONUNCIÓ DURANTE SU CRUCIFIXIÓN
Las siete palabras; Siete Palabras; Siete palabras; Septem Verba
Las Siete Palabras (Septem Verba en latín) es la denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios canónicos. Los dos primeros, el de MateoVersión en castellano en la web oficial del Vaticano. Vulgata latina y el de Marcos,Versión en castellano en la web oficial del Vaticano. Vulgata latina mencionan solamente una, la cuarta. El de Lucas relata tres, la primera, segunda y séptima.Versión en castellano en la web oficial del Vaticano. Vulgata latina El de Juan recoge las tres restantes, la tercera, quinta y sexta.Versión en castellano en la web oficial del Vaticano. Vulgata latina No puede determinarse su orden cronológico. Su orden tradicional es (con traducción en español de la Biblia de Jerusalén):
las siete palabras         
  • ''Lo que Nuestro Salvador vio desde la Cruz'', de [[James Tissot]].
  • Borrador de la obra de Haydn.
  • ''Crucifixión'' de [[Pietro Perugino]], ca. 1482. Su composición (la Virgen a la derecha del Crucificado y Juan a su izquierda) es la clásica del ''[[Stabat Mater]]'', que corresponde a la «tercera palabra».
  • ''Consummatum est'', detalle del púlpito de la [[catedral de Ribe]]. Representa la «sexta palabra».
  • ''Sed tengo'', [[paso procesional]] de la [[Cofradía de las Siete Palabras]] en la [[Semana Santa de Valladolid]]. Cristo se representa durante la «quinta palabra», pero los sayones que se juegan la túnica de Cristo aluden a la «primera palabra».<ref>[http://domuspucelae.blogspot.com.es/2012/03/historias-de-valladolid-el-juego-de-las.html Historias de Valladolid - El juego de las chapas]. [http://www.flickr.com/photos/asemta/5168373717/ Paso Sed Tengo. Gregorio Fernandez 1612-1616]</ref>
  • ''Cristo y el Buen Ladrón'', de [[Tiziano]], ca. 1566. Representa la «segunda palabra».
DENOMINACIÓN CONVENCIONAL DE LAS SIETE ÚLTIMAS FRASES QUE JESÚS PRONUNCIÓ DURANTE SU CRUCIFIXIÓN
Las siete palabras; Siete Palabras; Siete palabras; Septem Verba
term. comp.
Las que Cristo dijo en la cruz.
Sermón de las Siete Palabras         
  • Caballos durante el pregón.
thumb|right|300px|Detalle del montaje del Sermón, con el paso En tus manos encomiendo mi espíritu
Ejemplos de uso de las siete palabras
1. En la actualidad, cada vez que alguien pronuncia alguna de las "siete palabras sucias" un pitido suena sobre ellas.